La oscura realidad de Ressendi
- Araceli Garcia
- 26 oct 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 27 oct 2018

Nacido en Sevilla el 20 de Enero de 1922 y muerto en Madrid en 1977 Baldomero Romero Ressendi fue alumno en la Escuela de Bellas Artes de Sevilla y es durante esta etapa que coincidio Marchena Eufemiano Sánchez, con quien tendría una larga amistad . Su talento se puso de manifiesto desde sus días de estudiante, aunque para algunos de sus profesores su tendencia a ir contra los cánones la consideraban como extravagante. No solo en su periodo académico se le censuraría pues en 1946 la autoridad religiosa consideró a sus obras obscenas y fatales por lo que adquirió la fama de pintor escandaloso.
Goya, Solana, Valdéz Leal o Zurbarán tienen una clara influencia sobre el cuando se observa la obra de este magistral artista, pero no solo esto define su trabajo; un dibujo firme, la equilibrada composición y de un cromatismo oscuro son los elementos de los que se vale para dar fuerza a esa otra realidad, la que solo reside en el interior del individuo además de su magistral uso. Una muestra de ello se aprecia en sus trabajos realizados bajo la temática de los toros; hombres de rostros cansados no solo de la jornada si no de la vida misma, mirada altivas retando claramente a la muerte pues para ellos pareciera que todo en su existencia esta dicho.
La mayor parte de su obra pictórica se encuentra distribuida en colecciones privadas y entre los temas que plasmo se pueden encontrar bodegones, retratos, temas religiosos, gitanos y circenses. Pero entre algunas de sus obras más importantes se encuentran El locutorio de San Bernardo, Las tentaciones de San Jerónimo, El octavo círculo y El entierro de Cristo.


Páginas de consulta
http://www.artnet.com/artists/baldomero-romero-ressendi/
https://www.blouinartinfo.com/artists/baldomero-romero-ressendi-156816
https://arthive.com/artists/65653~Baldomero_Romero_Ressendi
http://www.foroxerbar.com/viewtopic.php?t=9874
http://miespacioflamenco.blogspot.com/2008/07/baldomero-romero-ressendi.html
Kommentare